SIERRA DE CAZORLA
Esta bonita región de Jaén, donde nace el río Guadalquivir, es un territorio montañoso y abundante en fauna salvaje, que contrasta con la monotonía de los interminables olivares jienenses.
La sierra tiene multitud de senderos en altura y por angostos cañones, como el del rio Borosa.
Hay preciosos pueblos de origen árabe, como Segura de la Sierra, encaramada en un risco inatacable, a 1.200 mts. de altitud.
Segura, cuna del poeta Jorge Manrique, es un conjunto pintoresco con preciosas vistas y una original plaza de toros cuadrada...
CAZORLA es el principal pueblo de la zona y tiene también, como no podía ser menos, un precioso castillo y bonitas vistas de las casitas blancas al pie de la montaña...
LA IRUELA, al lado de Cazorla, es otro bonito pueblo con un castillo colgado del precipicio.
JAEN
La discreta capital de los olivos se extiende a los pies de un sugestivo paisaje de montaña. Su magnífica catedral renacentista domina con elegancia el paisaje urbano, especialmente si subimos al bonito mirador del castillo de Sta. Catalina...
BAEZA y UBEDA
Baeza es una ciudad monumental de época renacentista, que tuvo gran importancia en el S. XVI. Cuenta con magníficas plazas y palacios, así como una notable catedral. Junto con su vecina Ubeda, ha sido declarada Patrimonio Mundial.
El poeta Antonio Machado es un personaje ilustre de la ciudad, donde vivió durante varios años, dando clases de gramática.
Ubeda también tiene un bonito conjunto renacentista, donde destaca la magnífica capilla del Salvador. La ciudad está rodeada por los famosos cerros de Ubeda, poblados de olivares.

DESPEÑAPERROS es la frontera natural de Andalucía con las llanuras de la Mancha. Este mítico paso, rebosante de leyendas e historia, tiene además curiosas formaciones geológicas...
CÓRDOBA
Allá por el año 1.000 Córdoba florecía como un gran centro político y cultural, a gran distancia de otras ciudades europeas, y su mezquita se convirtió en un gran templo del mundo musulmán.
Tras la conquista cristiana la mezquita fué reconvertida en catedral, al uso de la época, y en medio de su impresionante bosque de arcos se edificó una enorme basílica renacentista.
Las similitudes con la historia de la basílica de Santa Sofía, en Estambul, son evidentes, aunque a la inversa. El status actual de ambas también es opuesto, pues mientras Santa Sofía se ha convertido en un museo público exento de culto, la mezquita-catedral de Córdoba continúa dedicada en exclusiva al culto católico...
SETAS
Las Setas de Sevilla son la última novedad arquitectónica de la capital andaluza y se han convertido enseguida en uno de los monumentos más visitados de la ciudad.
Su silueta futurista, formada por la mayor estructura de madera del mundo, da sombra y bonitas vistas a la plaza de la Encarnación...
Hay muchas otras cosas en Sevilla, como la giralda, la torre del oro o la muy sevillana Plaza de España...
SIERRA DE ARACENA
Las minas de RIO TINTO, en la sierra de Aracena, son una inmensa explotación mineral a cielo abierto con un paisaje marciano y una historia muy interesante.
Las minas tienen 5.000 años de antigüedad, y ya en tiempos romanos se explotaron de forma organizada, debido a la gran cantidad de minerales, entre ellos oro y plata, que podían encontrarse en estos terrenos.
A finales del S. XIX fueron adquiridas por compañías inglesas, que invirtieron en una modernización general de las minas, construyeron pueblos para los trabajadores, un ferrocarril al puerto de Huelva para cargar el material, un moderno hospital, escuelas y servicios para más de 20.000 trabajadores.
El ferrocarril contaba con el "vagón del Marajá", destinado a los ejecutivos de la empresa, que había sido construido con todo lujo para el viaje de la Reina Victoria a la India, pero no llegó a utilizarse y acabó en Huelva.
La empresa no estuvo exenta de conflictos y en 1888 se produjo una huelga general que acabó en una masacre que costó la vida a cientos de trabajadores.
En esa época comenzó la explotación a cielo abierto que generó el paisaje lunar que observamos hoy. Hoy día, tras unos años de parón, las minas vuelven a funcionar a buen rendimiento en la extracción de cobre.