Sao Paulo

SAO PAULO, donde el mundo es ciudad hasta el horizonte...








SAO PAULO es el mundo convertido en ciudad. Una gigantesca región urbana, con más de 20 millones de habitantes, que se extiende en todas direcciones hasta el horizonte.  

Desde los miradores del edificio Italia y del farol Santander  se pueden apreciar con detalle las dimensiones de la urbe.


El trópico de Capricornio atraviesa exactamente por la ciudad y su altitud le otorga un clima fresco y seco en invierno, aunque caluroso y húmedo en el verano austral.






Sao Paulo fue fundado en 1554 por el Jesuita Tinerfeño José de Anchieta, que profetizó que allí, donde sólo había un puñado de cabañas, crecería una gran ciudad. 



El Padre Anchieta tenía una buena visión del negocio inmobiliario, pues Sao Paulo hoy es la capital financiera e industrial de Brasil, con una animadísima vida cultural y nocturna, y una perpetua sensación de metrópolis planetaria.

 
 



CENTRO
El lugar de la fundación de SP es un edificio colonial, conocido como el Patio do colegio. En este lugar emblemático se encuentra el museo de las favelas, dedicado al patrimonio cultural de estos barrios marginados. 
 
Aquí escuchamos a la  Congada de Santa Ifigenia, una agrupación musical que recoge los cantos tradicionales de la comunidad negra.









El centro de la ciudad es una variada mezcla de estilos de principios del S.XX,  con restos de la época colonial y abundancia de "neo estilos".


El edificio Santander, construido en los años 40, es uno de los rascacielos más característicos de la ciudad, convertido hoy en un dinámico centro cultural. 






Al lado se encuentra el edificio Martinelli, de 1929, que tiene un toque neobarroco y es el rascacielos más antiguo de la ciudad.









El revival arquitectónico es notable. 
La catedral de la Sé, construida en 1954, es un robusto templo neogótico, mientras que el magnífico teatro municipal, de 1911, parece mezclar elementos barrocos y renacentistas...








El viaducto de Santa Ifigenia, de 1913, es un atractivo puente peatonal rodeado de rascacielos.  A su lado se encuentra la sugestiva iglesia de Sao Bento, en estilo neobizantino. 




El rascacielos ondulado COPAN, visto aquí desde el edificio Italia, es una de las obras de Niemeyer en el centro de la ciudad.



Otra obra relevante de Niemeyer es el memorial de América Latina, un amplio complejo cultural dedicado a la cultura sudamericana.

 
 


Sampa es ante todo una ciudad fuertemente cosmopolita. Los emigrantes definen el carácter paulista. Italianos, portugueses, españoles, japoneses, africanos, árabes y judíos se entienden en portugués.




El barrio de Liberdade es una isla oriental en el centro de la metrópoli. Sus restaurantes, jardines, templos y karaokés dominan el paisaje, saturado de letreros en japonés, farolas orientales y, por supuesto, rostros asiáticos. Sao Paulo es la mayor ciudad japonesa fuera de Japón.




 



Por su parte, el Bixiga es el barrio tradicional italiano, y es hoy una de las principales zonas de vida cultural, gastronómica y nocturna de la ciudad. Ni que decir tiene que las pizzas paulistas son las mejores del mundo, según sus admiradores.


 





PAULISTA
La Avenida Paulista es la espina dorsal de la moderna S.Paulo. Son más 2km. de modernos rascacielos, donde están las sedes de los bancos y grandes empresas. 
Aquí se concentra buena parte de la vida financiera y artística de la ciudad, con numerosos espacios expositivos. En sus amplias aceras parece haber millones de personas continuamente. 
Los domingos la Paulista se convierte en una animada pasarela peatonal donde abundan las actividades culturales.

El pequeño parque del Trianon es una joyita  de selva tropical situada en pleno centro de la Avenida. Sus árboles centenarios crean un ambiente denso y sombrío que parece estar a kilómetros del trasiego urbano.














El atrevido edificio del MASP, con sus grandes columnas rojas, es el más emblemático de la Avenida. El MASP, Museo de Arte de Sao Paulo, posee una fabulosa colección de pintura, que va desde el Bosco y Goya hasta Van Gogh y Modigliani. 

Este gran tesoro artístico fue adquirido después de la II Guerra Mundial por su fundador Assis Chateubriand, que recorrió Europa comprando obras a precio de saldo. Posteriormente la colección ha crecido con aportaciones de arte actual.

Las obras se exponen en un único espacio abierto sobre unos peculiares soportes de hormigón. La información de la obra se encuentra en la parte trasera del cuadro, con la idea de disfrutar primero del cuadro y luego informarse. 






IBIRAPUERA
El parque de Ibirapuera, auténtico pulmón de la ciudad, tiene un interesante conjunto de edificios, entre los que destaca el pabellón de la Bienal de Arte de Sao Paulo, obra del inevitable Niemeyer. 




La Bienal de arte de Sao Paulo es el icono cultural de la ciudad y se sitúa entre las más importantes del mundo. En 2012 rindió homenaje al loco genial Arthur Bispo do Rosario, quien pasó la mayor parte de su vida en un manicomio, donde elaboró su minuciosa  obra...





En Ibirapuera también hay un excelente museo de arte africano, otro de arte moderno y un bucólico pabellón japonés, con peces de colores...







El arte urbano, en todas sus facetas, es una característica de la ciudad y su descubrimiento en los lugares más inesperados es una grata recompensa para el caminante urbano...













 

Vistas de página en total